Una de las mejores películas de todos los tiempos (según mi ranking personal), que puedes ver una y otra vez y será como estar partiendo desde cero es:
Pulp Fiction
Hay personas fanáticas de algunas sagas o mundos como Marvel, Harry Potter, o el universo Star Wars que me van a querer colgar con esta opinión. Y los entiendo, ellos escogerían sus sagas como favoritas, ya que van a ver estas películas una y otra vez por un tema de simbolismo, cultura fan y unir puntos en los sub mundos etc. Para esos fanáticos, este galardón a Pulp Fiction no aplicaría tanto, pero creo que para los que no estamos insertos en estos mundos, la película que por excelencia es digna de repetir, viviendo experiencias nuevas, cada vez que nos paramos frente a la pantalla, es Pulp Fiction o Tiempos Violentos como se le llama en español.
La película más icónica de Tarantino
Se ha dicho que este film, creado en 1994, escrito y dirigido por el prestigioso director estadounidense Quentin Tarantino, podría ser una de las películas más icónicas de su carrera. Antes de este film, “Perros de la Calle” mostraba el talento de este director nuevo que tenía una forma particular para contar buenas historias y atrapar al espectador en todo momento que duraba el largometraje.
El estilo Tarantino
En Pulp Fiction, la creatividad se suma a esta forma de contar en la pantalla grande, dando los primeros pasos a un estilo que mezcla formatos, géneros y regalos visuales que formarán un estilo único de Tarantino en sus posteriores películas. No por nada se dice que Tarantino es un DJ para contar historias, lo veremos muy bien en Kill Bill posteriormente, pero en Pulp Fiction lo deja plasmado como estilo propio y su sello característico que desarrollará en toda su carrera.
¿Por qué es icónica?
Esta película es una pieza cinematográfica cargadísima de iconos pop, de guiños cinéfilos, cambios de intensidad constante, que hacen de una comedia de humor negro o ácido, una pieza única e inigualable. Partiendo por los personajes, como Vincent interpretado por John Travolta, Jules a cargo del talentoso Samuel Jackson. Está el Sr Lobo, este personaje flemático que “resuelve problemas”, la excéntrica esposa del jefe de la mafia, Mía Wallace, interpretada por Huma Truman. Butch, un boxeador sin escrúpulos interpretado por Bruce Wilis etc.
Escenas Icónicas de Pulp Fiction
Hay escenas que se transformaron en íconos, como la del misterioso maletín de Marsellus Wallace (el Jefe), que en sí el maletín ya es un ícono, nadie sabe lo que hay ahí… y aparece en varias escenas. Están los diálogos eternos y reales entre las personas, que dan a conocer la vida más íntima de los mafiosos de Los Ángeles. También otros diálogos cargados de metáforas que ayudan a llevar el pulso y la tensión de las escenas, como es el relacionado al cuarto de libra con queso o la frase de Samuel Jackson citando un pasaje bíblico.
No por nada esta película ganó varios premios muy importantes al mejor guión.
También hay elementos que se transforman a su vez en íconos de la película, parte de la trama y contienen una riqueza visual y narrativa que tiene muy cuidado Tarantino en la construcción del film. Desde el auto que maneja Vincent y Jules, la escenografía y personajes del Jack Rabbit Slim`s, el traje del Sr Lobo, la ropa de Mia Wallace, la decoración de su casa con Marsellus, la moto shopera de los 90 que maneja Butch, la misma hamburguesa con queso de “Big Kahuna Burguer” o el diálogo en torno a las mantas que le regaló la tía de Jimmie, (personaje que interpreta el mismo Tarantino), claramente no están por casualidad. Connotan algo más y ayudan a contar visualmente estas historias y cargarlas de fuerza.
La trama
Junto con esto, tenemos además una trenza dramática que está contada de manera no lineal, una de las primeras experimentaciones en esta forma de contar historias de su director, que fue referencia posterior para muchas películas.
Son historias diferentes, que no están contadas linealmente, pero todas tienen algo en común que las une en algunos elementos, permitiendo que el orden no importe y que ese orden, no sea condicionante también para entender la trama general y el objetivo cinematográfico de la película.
La Banda Sonora
La banda sonora es espectacular, acompaña las escenas para darle un sentido, ritmo y espacio, que envuelve en la pantalla en torno a lo que está pasando en el argumento. Además ayudan a trasladarnos a Los Ángeles ocupando mucho el estilo musical de “música surf” en sus escenas. Destaca el twist que baila John Travolta en el Jack Rabbit Slim`s junto a Uma Truman, o cómo la música de los créditos iniciales le da tensión a la primera acción en la escena de la cafetería, o la canción que escucha Vincent y Jules de fondo en el auto (Jungle Boogie de Kool & The Gang). Esta sensación musical, Tarantino la logra a mi gusto, también en la película Jackie Brown posteriormente.
Los estilos musicales de la película son el Rockabilly, Funky & Música Surfer principalmente. Tarantino mismo fue el que seleccionó, junto con la asesoría de otras personas, los temas que irían en la película. En una entrevista el director confesó que cuando tiene algún tipo de idea para una película. Lo primero que hace es ir a sus discos para buscar inspiración en la música, para encontrar la personalidad de la película y su espíritu. Yo creo que lo logra a la perfección…
Conclusión
Tarantino quiso contar mucho y lo logró, se puede ver la película más de una vez y fijarse en otro elemento que no te habías dado cuenta en el visionado anterior. Te va a generar reacciones y sinapsis nuevas, gracias a la carga de elementos visuales, auditivos (diegéticos y extradiegéticos) y argumentativos que, te ayudan a construir caminos nuevos cada vez que te sientas frente a la pantalla.
Leía por ahí una de las críticas que se hicieron a esta película y alguien mencionaba que es como “uno de esos libros que te atrapan y quieres ir a revisar constantemente cuántas páginas te quedan para terminar y poder seguir disfrutando.”
Una Película que genera ansiedad
Yo creo que Pulp Fiction, es claramente una película que te genera ansiedad, que no quieres que termine. Es para verla más de una vez y disfrutarla.
Una de las mejores piezas audiovisuales (a mi gusto) de la era moderna y que está es digna de ser la primera que comento y recomiendo en este nuevo espacio de comentarios audiovisuales.
¿Dónde verla?
¿Dónde encontrarla si no la tienes en tu colección? (yo la tengo en DVD y hay algunos que hasta en VHS). Lamentablemente ya no está en Netflix… Tampoco la encontré en Amazon Prime Video y en YouTube hay una versión completa con mala experiencia, porque está cortada en muchos sub videos y aparece mucha publicidad que interrumpe. La encontré completa en Apple TV+ tiene un costo de arrendarla, pero finalmente, vale la pena quizás pagar un par de dólares…
Rafael Vásquez González | Libretadecine.com